Dentro de nuestra campaña de concienciación y sensibilización con la importancia de la prevención de riesgos laborales «Hablemos de prevención: la seguridad y la salud laboral como punto de encuentro de jóvenes empresarios» queremos tratar también la importancia de la salud mental o psicosocial en el entorno de la empresa, y los riesgos emergentes psicosociales dentro de las organizaciones, cómo se evalúan, o cómo afecta la situación del teletrabajo o la pandemia en estos riesgos. No te pierdas la entrevista a …
Categoría: AJE EXPERTOS
Dentro de nuestra campaña de concienciación y sensibilización con la importancia de la prevención de riesgos laborales «Hablemos de prevención: la seguridad y la salud laboral como punto de encuentro de jóvenes empresarios» hoy os traemos una interesante entrevista realizada al doctor Jaume Sala, especialista en medicina del trabajo en Geseme, en la que nos habla de la importancia de la vigilancia de la salud en la promoción de la salud en las empresas, los tipos de vigilancia de la …
Dentro de nuestra campaña de concienciación y sensibilización en Prevención de RIESGOS Laborales “Hablemos de prevención: la seguridad y la salud laboral como punto de encuentro de jóvenes empresarios en las empresas de Aje Principado de Asturias.” os traemos un nuevo artículo, esta vez sobre la importancia de que una organización sea saludable además de segura, y para ello Hugo Álvarez, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Geseme, nos trae una serie de herramientas prácticas para pasar de …
El día a día empresarial nos muestra la importancia del conocimiento a fondo del sistema de prevención y seguridad laboral en la empresa. Por eso, desde AJE Asturias organizamos la Campaña de concienciación y sensibilización en Prevención de RIESGOS Laborales “Hablemos de prevención: la seguridad y la salud laboral como punto de encuentro de jóvenes empresarios en las empresas de Aje Principado de Asturias.” Dentro de esta campaña, queremos acercaros un poco más al mundo de la prevención a través …
Las personas con discapacidad suponen para las empresas una oportunidad real de negocio, si atienden sus necesidades con una oferta de productos y servicios diseñados con criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. ¿Qué te parece atraer un mercado potencial de 4 millones de personas? Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) las personas con discapacidad suponen el 8,5% de la población, alcanzando una cifra cercana a los 4 millones En Asturias un 10,37 % , es decir 107.272 …